Debemos descansar para poder trabajar

Debemos descansar para poder trabajar

Articulo por la invitada Christy Baca

“En caso de emergencia, las máscaras de oxígeno caerán frente a ti. Jale la máscara hacia su cara y colóquela sobre su boca y nariz. Si viaja con un niño, atiéndase primero a usted mismo, luego al niño. Respira normalmente, ajusta la cinta para su comodidad.”  

Si alguna vez has volado, has escuchado este recordatorio antes de que el avión despegue. Durante algún tiempo, siempre me preguntaba por qué ordenaban a los pasajeros que vuelan con niños que se atendieran a sí mismos antes de ayudarlos. Hasta que un día fui la chica que sentía que no podía ayudarme a mí misma, y mucho menos a mi esposo o hijos.

Esposa, mamá en la PTA, compañera de negocios y mentora. Además de mis responsabilidades administrativas ayudando a mi esposo a dirigir su estudio de arquitectura, asistía a eventos de cámara, eventos de asociación en el centro y me ofrecía como voluntario en cualquier lugar donde fuera una inversión para los propietarios de pequeñas empresas de nuestra ciudad. Todo esto mientras cuidaba a dos niñas, iba al supermercado, mantenía el presupuesto, iba a reuniones de la PTA, BSF, grupo bíblico, mi matrimonio y amistades. Tropecé con una pared.

Salí de nuestra casa un martes por la noche después de una crisis y sintiendo de que mi esposo no me entendiera. No necesitaba ir muy lejos para encontrar un lugar solitario. Llegué a un Hampton Inn y conseguí una habitación con una cama y no tenía con quién compartirla. Nadie con quien tuve que compartir mi cerebro. A nadie quien tenía que ayudar a prepararse para ir a la cama. No había platos para lavar. No había ropa que lavar. No había correos electrónicos para responder. No había decisiones para tomar, excepto apagar las luces y dormir. Rara vez me había alejado de nuestra familia o mis responsabilidades porque dejaba que la voz de culpabilidad condujera mis decisiones. Me avergonzaría en mi mente por haber pensado que necesitaba tener tiempo solo o alejarme de mi familia. Mi vocabulario en esta temporada de mi vida consistió en ‘sí’ y ‘lo siento’. No había suficientes ‘no’.  

¿Qué he aprendido desde el día en que conduje 30 millas para registrarme en un hotel para dormir sin interrupciones? Las veces que intentaba estar plenamente presente y ser productivo con las tareas que tenía por delante, pero no había dedicado el tiempo para cuidarme a mí misma, estaba vacía y no estaba disponible para dar lo que se necesitaba para realizar una sola tarea. Este vacío nos llevó a la crisis y el sentimiento de no ser comprendida. ¿Alguna vez has estado en este lugar, tan cansada o tan vacía que no te queda nada para dar incluso la tarea más pequeña?

Regresé a mi familia y mis responsabilidades sin sentirme abrumada o mal entendida. Desde entonces, he aprendido que soy un Eneagrama tipo 6 y me inclino hacia el Tipo 2 cuando me siento abrumado. En pocas palabras, dedico mucho tiempo a hacer cosas para otras personas y empiezo a sentirme poco apreciada y abrumada si no retrocedo un paso y recargo la energía con el descanso.  

Pero lo que es más importante, he aprendido que el Señor modeló el DESCANSO desde el principio de los tiempos. Leemos en Génesis 2: 1-3, “Así quedaron terminados los cielos y la tierra, y todo lo que hay en ellos. Al llegar el séptimo día, Dios DESCANSÓ porque había terminado la obra que había emprendido. Dios bendijo el séptimo día, y lo santificó, porque en ese día DESCANSÓ de toda su obra creadora.” Dios no solo DESCANSÓ después de que Su obra terminó, él bendijo el séptimo día y lo hizo santo, para el descanso. Descanso para ti y descanso para mí.

El descanso es un acto intencional de no trabajar. Puede parecer contraproducente descansar para poder realizar más trabajo. Sin embargo, cuando observamos el resto que Dios modeló para nosotros, podemos ver claramente los beneficios de descansar para poder trabajar.  

La culpa fue mi razón para no ver la necesidad que tenía de descansar. La culpa, definida por Merriam Webster, es “sentimientos de culpa merecedores, especialmente por ofensas imaginarias o por una sensación de insuficiencia”. ¿Viste la palabra clave en la definición? Imaginarias. Cuando miro la cantidad de tiempo que he permitido que la culpa se establezca en mi cabeza, la mayor parte del tiempo fue una ofensa que conjuré en mi cabeza debido a una insuficiencia poco realista o imaginada. En mi vida, la culpa ha tenido demasiados valores para hacerme sentir que no necesito cuidado personal ni descanso. Los sentimientos mienten. La palabra de Dios habla poder y verdad.   

Por consiguiente, queda todavía un reposo especial[a] para el pueblo de Dios; porque el que entra en el reposo de Dios descansa también de sus obras, así como Dios descansó de las suyas. Esforcémonos, pues, por entrar en ese reposo, para que nadie caiga al seguir aquel ejemplo de desobediencia.

HEBREOS 4: 9-11

Piense en cómo se sentiría si tu esposo, tu familia o tus amigos nunca se tomaran el tiempo de estar contigo. Imagínate cómo se debe sentir Dios cuando no nos tomamos el tiempo para descansar y recordar quién es Él y qué ha hecho por nosotros.

La verdad es que Dios es más grande que tú y más grande que la culpa que sientes por cuidarte. Lea eso otra vez. Dios es más grande que la culpa que sientes por cuidarte. Recuerda, los sentimientos mienten.   La palabra de Dios habla poder y verdad. Dios es un Dios de DESCANSO.  

El Señor supo cuando te creó la obra que había preparado para ti. En Éxodo 31: 15-17, vemos nuevamente donde Dios modeló el ritmo del descanso y el cuidado, de modo que cuando trabajamos para Él, estamos dando nuestro mejor esfuerzo para traerle gloria a Él a través de nuestro trabajo. El trabajo trae una necesidad de descanso. El descanso permite más trabajo. Los dos van de la mano.  

Recientemente vi la película “El Diablo viste de Prada” con mi hija mayor. Esta cita me llamó la atención y me recordó el caos que puede tener lugar cuando no mantenemos nuestro trabajo y descansamos en equilibrio. “Avísame cuando tu vida personal se hace humo, es cuando sabrás que estás lista para un ascenso”. No quiere decir que subir o avanzar en una carrera sea malo o debería ser algo por lo que alguien se sienta culpable; sin embargo, no a expensas de la familia o tu relación con el Señor.  

El equilibrio requiere una disciplina y conciencia de lo que necesitamos y cuáles son nuestros límites. Cuando se pierde el equilibrio, se pierden nuestras vidas y podemos comenzar a olvidar el propósito de nuestro trabajo. Para traer gloria al Señor a través de nuestro trabajo, tienes que decidir qué mantener en equilibrio y qué dejar ir. He elegido dejar de lado la culpa para dejar más espacio para el descanso, lo que hará más espacio para trabajar para el Señor.